Al diseñar y planificar nuestro proyecto recreativo infantil, muchas veces tendemos a inclinarnos por lo que aporta más a nivel estético y hacer a un lado lo que es realmente funcional. Sí, se trata de un error básico, pero es más común de lo que crees.
Tal caso sería el de la elección del equipamiento que conformará esas áreas, como los Juegos Infantiles. En un alto porcentaje de las veces se ignora que estos deben responder enteramente a la edad de sus usuarios principales, al cubrir sus necesidades de seguridad, aprendizaje y diversión; y no al contrario, siendo los niños quienes tengan se tengan que adaptar a los juegos mismos.
En esta entrada nos dedicamos a revisar los aspectos más importantes que deben considerarse antes de adquirir y colocar un Juego Infantil. De tal forma que te sirva de guía en el proceso de selección y revisión de los equipos más apropiados.
Te recomendamos leer: Cómo diseñar un parque infantil
¿Por qué es fundamental que los Juegos Infantiles se adapten a la edad de los niños?
En primera instancia, porque los niños requieren un entorno seguro para explorar lo que es nuevo para ellos, en donde se sientan motivados y descubran que pueden hacer las cosas por sí mismos.
Es decir, mientras que un juego puede ser apto y provechoso para niños de un rango de edad, para otros puede significar estar expuestos al peligro de un accidente.
En segunda instancia, necesitan disponer de herramientas –claramente los juegos son de las más esenciales durante la infancia– que les ayude a potenciar tres habilidades importantes para que su desarrollo sea integral:
- Habilidades físicas: Durante la infancia y la niñez es imprescindible mantener estimuladas la coordinación corporal, la propiocepción, la motricidad gruesa y el trabajo muscular.
- Habilidades cognitivas: Los peques deben involucrarse en actividades que mantengan motivada su curiosidad, que les permitan entender la causa-efecto de sus acciones y que les ofrezcan la oportunidad de usar su imaginación para resolver problemas.
- Habilidades sociales: Los parques o áreas infantiles son esenciales para que los niños interactúen con otros chicos no sólo de su edad, sino también con mayores o incluso más pequeños. De tal modo que experimenten varios rasgos de su personalidad, así como sus propios gustos en un entorno divertido y amigable.
¿Qué tipo de juegos es adecuado para cada etapa infantil?
Aunque no existe una fórmula definitiva que nos permita determinar lo que una generalidad de niños requiere para impulsar efectivamente su desarrollo, pues cada pequeño es un mundo individual con requerimientos únicos. Lo cierto es que podemos ofrecer una guía, siguiendo los datos anteriores, en la que se establezca una serie de juegos aptos para cada rango de edades.
Hemos dividido tres etapas de la infancia: partiendo de los 12 meses (aunque hay peques que visitan los parques desde antes) a los 3 años. Continuamos con los preescolares, de 4 a 6 años, y finalizamos con los chicos en edades escolares, 7 a 12 años.
En esta etapa los chiquitines están descubriendo su tacto y también que su cuerpo puede moverse por su cuenta. La forma en que lo hacen es gateando, manteniendo su cuerpo erguido, sosteniéndose de muros y dando pasos cortos hasta caminar.
Por ello, lo más recomendable es que los juegos sean de baja altura, estén a nivel de suelo y libres de espacios pequeños para evitar atascamientos; sin olvidar que las superficies sean suaves y acolchadas.
Juegos sugeridos para niños preescolares: Para las áreas infantiles en parques públicos, las mejores opciones pueden ir desde los paneles lúdicos y musicales, columpios con canasto, montables y juegos modulares, como los de nuestra Serie Kid.
Para áreas infantiles en espacios cerrados, como ludotecas o guarderías, lo mejor es integrar juegos que estén a nivel de suelo, que sean suaves y que el riesgo de impacto tras una caída sea el mínimo.
Algunos ejemplos que se adaptan a estas recomendaciones son los productos de nuestras líneas Toys y para Estimulación temprana:
Para este rango de edades, los niños física y mentalmente se encuentran listos para aventurarse a nuevos desafíos que los reten a pulir las habilidades que aprendieron en sus años anteriores, como caminar, equilibrarse y trepar.
Ahora pueden adentrarse en nuevas actividades de mayor complejidad, que les incentive a volar su imaginación, ampliar su vocabulario, crear sonidos con sus manos y socializar con otros niños.
Juegos sugeridos para niños preescolares: Los túneles, puentes y escaladores, en distintos niveles, así como los columpios con asientos abiertos son perfectos, porque les brindan mayor seguridad al atravesarlos, escalarlos o balancearse en ellos por cuenta propia.
De la misma forma los areneros son fundamentales para seguir estimulando el tacto y la motricidad fina. En cuanto a los Juegos Temáticos, al ser escenarios con personajes cercanos y prototípicos de dibujos animados o cuentos de hadas, les permite crear historias de su propia autoría y adentrarse en los juegos de roles.
Para espacios de interior, son fundamentales los juegos de laberinto ya que motivan a los niños a moverse, trabajar en equipo e inventar nuevas formas de juego; así como los paneles didácticos y musicales, con los que se practican sus habilidades verbales y de su despertar creativo.
Los niños que atraviesan esta etapa han desarrollado mayor agilidad, destreza, coordinación y fuerza corporal. La mayoría se siente preparado para adentrarse en aventuras más complejas y buscan desafíos que impliquen competir, por cuenta propia o trabajando en equipo, para obtener recompensas más notorias.
Aunque los juegos básicos, llenos de color y temáticos siguen teniendo relevancia en sus horas de recreo, lo cierto es que durante estos años previos a la pre adolescencia están más ocupados explorando sus límites y manteniendo viva la interacción social con sus pares; sean amigos o compañeros de aula.
Juegos sugeridos para niños escolares: Para ellos, se recomiendan juegos con varios niveles, que les exijan mayor esfuerzo físico, en los que su coordinación y equilibrio corporal sean puestos a prueba, y en los que se conquiste una meta.
Los Juegos Modulares, los escaladores y los Juegos Dinámicos, como los aeroskates, les proporcionan lo necesario para lograr lo anterior y desarrollar al máximo sus competencias corporales y su sagacidad mental.
Por último, damos una mención destacada a los trampolines que desde décadas atrás han causado furor entre las generaciones de niños, preadolescentes y adolescentes. Tanto así que hoy en día se encuentran salas dedicadas con oferta de una gran diversidad de camas elásticas.

Sigue leyendo: Juegos Deportivos para niños
La importancia de la inclusión al elegir Juegos Infantiles
En entradas antiguas hemos destacado lo importante que es contar con equipamiento inclusivo no sólo en las áreas infantiles, sino en cada espacio que conforma un parque público.
Trasladando ese tema al hecho de elegir Juegos Infantiles según las edades de los niños, debemos considerar que los niños con discapacidad merecen juegos apropiados, con desafíos y llenos de innovaciones. De tal modo, que las adaptaciones para su uso no eliminen esas otras valiosas características.
Contamos con información abordada desde distintos ángulos que te podría ser de especial utilidad si estás considerando integrar espacios inclusivos y accesibles. A continuación, te proporcionamos un enlace que te llevará a nuestros posts dedicados a Áreas Infantiles Inclusivas.
No olvides revisar el cumplimiento de las normativas de seguridad
Por último, como responsables de la integridad física de los usuarios, debemos tener muy presentes y reconocer si el equipamiento del área infantil que vamos a adquirir hace un seguimiento puntual de las normas internacionales de seguridad para parques infantiles.
Estas regulaciones estipulan los materiales, el diseño, la construcción, el armado y el mantenimiento de los Juegos Infantiles; así como otros componentes de estas áreas, incluidas superficies y mobiliario urbano. De tal manera que quienes deseen incluirlos en su proyecto, puedan estar seguros que están previniendo accidentes importantes que resulten en lesiones graves.
Para conocer más al respecto, visita nuestra entrada Normas de seguridad en Parques Infantiles, en la que hablamos con mayor profundidad sobre este aspecto tan esencial.
Recreatec BB tiene más de 25 años de experiencia construyendo espacios lúdicos de ensueño para la niñez mexicana. Nos tomamos muy en serio el estudio y la realización de los proyectos infantiles que llegan a nosotros, sin importar la etapa en la que se encuentren.
Si requieres asesoría personalizada, escríbenos y nuestros profesionales con gusto te brindarán la información que necesitas.