Hay muchos niños que desde que despiertan y hasta que van a la cama por la noche, tienen energía que parece que no se agotará jamás. Y la decisión menos inteligente es ofrecerles una pantalla –llámese tablet, celular o televisión– para tratar de que sus ganas de seguir se detengan.
En parques, escuelas o deportivos, encontramos un tipo de juego que podrían ser los mejores aliados de los padres o cuidadores que buscan encaminar de forma positiva esa energía de sus niños. A ese tipo de juegos los denominan Dinámicos.
Esta vez hablaremos a fondo sobre lo que son los Juegos Dinámicos, en qué actividades se basaron quienes los diseñaron, sus beneficios y cómo utilizarlos desde el punto de vista parental.

Sigue leyendo: Cómo elegir Juegos Infantiles según las edades de los niños
¿Qué son los Juegos Infantiles Dinámicos?
Los Juegos Dinámicos Infantiles se distinguen por demandar un esfuerzo físico, concentración mental, agilidad y coordinación corporal superiores a los juegos convencionales.
Estos elementos de juego no se dominan de forma inmediata, sino que exigen un aprendizaje gradual por parte de los niños. A largo plazo su práctica funciona como un estímulo importante para su crecimiento físico y cognitivo.
Tipos de Juegos Infantiles Dinámicos
A continuación, te enlistamos algunos de los Juegos Dinámicos más populares en áreas infantiles mayormente al aire libre, como parques o deportivos. Seguramente los has visto, quizá te divertiste en ellos, o probablemente habrás animado a tus hijos a usarlos por primera vez.
- Aeroskate: Se trata de una estructura en forma de U que consta de una “patineta”, en la que el usuario se mantiene de pie y se mueve de forma oscilatoria sobre un riel hacia la derecha y la izquierda. Cuenta con un par de agarraderas para mayor seguridad de los niños.
 
- Sube y baja (balancín) giratorio: Al sube y baja tradicional se le da un plus de diversión con la integración de un movimiento giratorio de 360° sobre su propio eje. Los niños giran, se elevan y bajan en distintas direcciones según ellos lo decidan.
 
- Sube y baja con resorte: Este tipo de balancín es más dinámico que el tradicional, porque los niños además de poder balancearse hacia arriba y hacia abajo, los resortes centrales de la estructura permiten movimientos oscilatorios hacia los lados, y hacia adelante y atrás.
 
- Tirolesa o tirolina: Consiste en una agarradera, o un asiento, que pende de un cable y recorre un riel que sale de una plataforma de salida y termina en una plataforma de llegada.
 
- Panel escalador: Se trata de estructura vertical, fabricada con plástico, a la que se le colocan estratégicamente rocas de colores, que funcionan como agarraderas para que los chicos escalen, y como señalamiento de rutas posibles para llegar a la cima.
 
- Escaladores con cuerdas: Son estructuras constituidas principalmente por cuerdas o cables de alta resistencia anidados en forma de red, de modo que los niños apoyen piernas y manos, y así puedan escalar.
 
- Puentes de equilibrio: Los encontramos con bastante frecuencia en Juegos Modulares, como unión entre plataformas y a veces como acceso a las partes más altas. Sus presentaciones vienen en estructuras de las que penden cadenas o cuerdas con bases de madera o plástico para que los niños transiten.
 
Las tirolesas, los puentes de equilibrio y los escaladores a menudo están integrados en módulos o circuitos precisamente para ofrecer mayor número de actividades en un solo lugar. Y, de hecho, los acompañan otros juegos independientes como columpios y resbaladillas.
Algunos de estos ejemplares diseñados y fabricados por Recreatec BB:
Actividades creadas a partir de los juegos en Áreas Infantiles
Algunas de las actividades más populares entre los niños se pueden llevar a cabo en los Juegos Infantiles que hemos mencionado a lo largo de este post.
- “Ninja warrior” o carrera de obstáculos
 
Como en el programa de TV, jugar a Ninja Warrior en los circuitos de juegos dinámicos (que funcionan como obstáculos) pone a prueba la velocidad, fuerza, agilidad, resistencia, coordinación y concentración de los niños. Se recomienda que un adulto vigile, oriente y cuide de los pequeños en todo momento.
- “Simón dice…”
 
Un área infantil es perfecta para que los juegos dirigidos, como “Simón dice”, coordinen las actividades de los pequeños, especialmente si acuden en grupos. Las indicaciones de “Simón dice” pueden contemplar que los niños trepen rápidamente un escalador, recorran en pocos segundos los puentes de equilibrio, o que hagan un máximo número de balanceos en un aeroskate.
- “El piso es lava”
 
Los niños adoran este juego porque es emocionante y las formas de jugarlo cambian todo el tiempo. Básicamente consiste en evitar tocar el suelo, ya que en cuestión de segundos se irá cubriendo por “lava ardiente”. Lo divertido viene cuando el piso deja de ser lava y los chicos pueden correr, trepar o saltar sobre, bajo y a través de todos los Juegos Infantiles.
Te recomendamos: Espacios de recreación para adolescentes
Beneficios de los Juegos Dinámicos para niños y niñas
Como anticipamos en nuestra introducción, son múltiples los beneficios que obtienen los niños que se embarcan en las aventuras de deslizarse en un aeroskate o en una tirolesa. Aunque específicamente son por lo menos cinco los que podríamos destacar:
Los niños que practican regularmente actividades físicas moderadas o vigorosas, como lo son también los Juegos Dinámicos, se duermen más temprano y la calidad de su descanso es mejor. No obstante, estos juegos deben realizarse durante el día y no en las horas cercanas a la noche para no entorpecer la conciliación del sueño.
El impacto que tiene alcanzar una cima, sostenerse por más tiempo en una tirolesa o equilibrarse sobre un aero skate, repercute positivamente en la autoestima de los niños. De tal manera que con cada pequeño gran logro van construyendo paso a paso una sólida confianza en sí mismos, y con ello desarrollan estrategias e ideas más creativas.
Los niños que juegan más se concentran más y se portan mejor. Lev S. Vigotsky, destacado psicólogo bielorruso, señaló que los niños ponen en práctica su concentración al jugar, pues memorizan instrucciones y acciones. Sin duda esto les beneficia en su vida diaria y en las aulas escolares, porque es más plausible que acaten y comprendan indicaciones de sus profesores.
Los niños que juegan más se concentran más y se portan mejor. Lev S. Vigotsky, destacado psicólogo bielorruso, señaló que los niños ponen en práctica su concentración al jugar, pues memorizan instrucciones y acciones. Sin duda esto les beneficia en su vida diaria y en las aulas escolares, porque es más plausible que acaten y comprendan indicaciones de sus profesores.
Las tirolesas, los aeroskates y los puentes de equilibrio proporcionan estímulos sensoriales a los niños cuando están inmersos en la velocidad del deslizamiento, en la fuerza que imprimen en sus movimientos y en la contención de sus extremidades para lograr equilibrarse. Estas actividades también son perfectas para desarrollar su percepción espacial.
Medidas de seguridad para implementar Juegos Dinámicos en parques infantiles
Algunas medidas de seguridad que se deben vigilar para la implementación de Juegos Infantiles Dinámicos son:
- Disponer de superficies amortiguantes para garantizar seguridad ante una posible caída desde un juego o cuando los niños corran o salten.
 
- Dejar espacio suficiente entre juegos para permitir el libre tránsito de los niños, que corren, se lanzan de la tirolesa, giran en un sube y baja giratorio, o salen de un tobogán.
 
- Corroborar que la instalación y el armado sean impecables. Y, a rasgos generales, se logra verificando el seguimiento de las instrucciones que provee el fabricante, como un buen anclaje al piso, una instalación correcta y un armado diligente.
 
Si quieres leer más sobre estas medidas de seguridad, echa un vistazo a nuestro artículo dedicado a las Normas de seguridad en parques infantiles.
La mejor ayuda que les podemos ofrecer es guiarlos para que canalicen esa energía, logrando así que desarrollen nuevas capacidades, adquieran conocimientos para su vida escolar, e incorporen la actividad física como apoyo imprescindible para su vida.
Aprovechemos esas ganas de saltar, correr, trepar, bailar, balancearse, deslizarse o botar un balón para hacer de su infancia y preadolescencia las etapas más increíbles y memorables.
¿Te gustaría saber más acerca de los Juegos Infantiles Dinámicos?
¡Llámanos! Nuestro equipo de profesionales te proporcionará toda la información que necesites.










