5 IDEAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO
La creatividad es una herramienta que los niños ocupan todos los días no sólo para comprender y dibujar su entorno y su realidad. Es también un medio imprescindible para despertar su sensibilidad creativa y poner a prueba sus habilidades tanto cognitivas como físicas.
Sin contar que los encamina para volverse seres autónomos que analizan, deciden y ponen en práctica resoluciones veraces.
A continuación, te explicamos la importancia de fomentar la creatividad de los niños a través del juego, y también te contamos algunos tips para lograrlo.
Sigue leyendo: La importancia del juego en el aprendizaje
¿Por qué es importante fomentar la creatividad en los niños?

Fomentar la creatividad en los niños es construir un puente que los lleva a consolidar su desarrollo a plenitud. El que los niños pongan a prueba constantemente su creatividad es esencial, pues ello le aporta beneficios significativos a nivel:
- Cognitivo: Mejora la retención de información, ejercita la memoria, agudiza el enfoque visual, les permite formular estrategias y aumenta significativamente su capacidad de concentración.
- Emocional: El desarrollo de una buena gestión de emociones, principalmente la ansiedad, el estrés y la tolerancia a la frustración, es resultado directo de los juegos creativos. Sin contar que los chicos adquieren confianza en sí mismos.
- Social: La interacción con otros peques funciona en la mayoría de los casos para que los niños aprendan a desarrollar empatía, solidaridad y a colaborar en equipo.
- Lingüístico: La adquisición de nuevas palabras, la comprensión de su lengua, la buena modulación de voz y el gusto por la lectura, comienzan con juegos que requieran poner en práctica estas habilidades.
Te recomendamos: ¿Qué Juegos Infantiles ayudan al desarrollo cognitivo de los niños?
¿Cómo se fomenta la creatividad en los peques?
Sabemos que la mente de cada niño es un mundo único. Y, por tal razón, es imprescindible que cada peque tenga a su disposición herramientas adecuadas con las que sea sencillo alcanzar su potencial.
Si te has preguntado: ¿de qué forma puedo ayudarlos a fomentar su creatividad?, debes saber que no hay una respuesta universal para ello. No obstante, hay ciertos puntos generales con los que nos orientamos para ayudar a los niños a impulsar su sensibilidad creativa.
- Déjalos que experimenten. Al encarar por primera vez un desafío, tenemos el privilegio de idearlo desde distintas aristas, que no suelen ser precisamente realistas ni en su procedimiento ni en su resultado. Es lo que en la adultez llamamos construir una hipótesis y es este un propósito de la creatividad.
Esta manera de abordar los desafíos les acerca a adaptarse a las circunstancias y desarrollar una forma crítica y analítica en sus resoluciones.
- Permíteles fallar. La creatividad se construye con errores y aciertos. Cuando los niños se enfrentan a sus propias “fallas y éxitos”, comprenden que cada resultado obtenido es una alternativa que no habían contemplado, pero que no por eso es necesariamente negativa.
- Promueve la formulación de preguntas. Cuando los peques se hacen preguntas a sí mismos y a los demás, en realidad lo que están tratando de conseguir es comprender un poco mejor lo que sucede a su alrededor. Este ejercicio de cuestionarlo todo es primordial para la adquisición de conocimientos y procesamiento de información.
Quizá te interese: Rincones de lectura para niños
5 IDEAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DEL JUEGO
Hoy en día disponemos de múltiples elementos para jugar con los peques y acercarlos a su curiosidad y también a su creatividad. Algunos de los más accesibles y efectivos son los que enlistamos a continuación.

Los juegos que implican la manipulación y construcción con bloques son perfectos porque los niños:
-
- Perfeccionan su motricidad fina, por medio de las proporciones.
- Formulan ideas novedosas.
- Desarrollan su pensamiento matemático y espacial al construir figuras básicas como las geométricas; o bien de mayor complejidad como barcos, coches, cohetes espaciales, casas, dinosaurios y más.
¿Qué juguetes recomendamos? Legos, mega bloques de plástico, foamy y madera, figuras magnéticas, etc.
Los juegos de rol, que son aquellos implican la interpretación y desarrollo de un personaje, así como de escenarios y circunstancias relacionadas con él. Los peques al desempeñarlo:

- Practican actividades desafiantes, porque les son totalmente ajenas a su día a día, pero son muy útiles. Algunas de ellas, son jugar a que son médicos, profesores, chefs, granjeros, astronautas o carpinteros.
- Echan a volar su imaginación recreando historias y personajes de fantasía que les permitan resolver problemas que involucran: gestión emocional, negociación, trabajo en equipo, reparación de averías, etc.
- Desarrollan y amplían su lenguaje. Cuando los niños se preparan para realizar diálogos o lectura en voz alta, trabajan la modulación de voz, la adquisición de nuevas palabras y su expresión corporal. Por tanto, es esencial que estas actividades formen parte de sus horas de juego.
¿Qué juegos recomendamos? Teatro guiñol, obras de teatro, cuentacuentos, jugar a la casita, etc.

Algunas de las primeras actividades con las que comenzamos a expresarnos cuando comenzamos a percibir el mundo es a través del amasado de plastilina, el coloreado y trazado de garabatos.
Y es justamente a través de esta maravillosa actividad que nuestro pensamiento visual se desarrolla al organizar ideas, recrearlas en la mente y proporcionarles un significado.
¿Qué juegos recomendamos?
Amasar plastilina o masa casera, dibujo con lápices y crayones, colorear con acuarelas, plumones con base de agua, lápices de colores, etc.
En nuestra niñez, la conexión que desarrollamos al convivir continuamente con la naturaleza mantiene estimulados a todos nuestros sentidos, mejora la resistencia del sistema inmune, vestibular y nervioso. Pero también fomenta la curiosidad por explorar lo desconocido y despierta nuestra creatividad. ¿Cómo lograrlo?

- Experimentación con elementos naturales. No hay nada más divertido y creativo que realizar figuras con arena, lodo, hojas, ramitas y flores. Poder dar forma y color a todas las cosas que viven en la imaginación de los peques, es un logro más para su autoestima y su intelecto.
- Arte natural. El elaborar pinturas con hojas de árboles y flores estacionales, así como crear collares originales o atrapasueños, es una linda forma de permitir a los niños experimentar y sensibilizarse por medio de texturas, dimensiones, colores y olores.
- Fotografía de paisajes. Capturar una vista natural por medio de una cámara es una de las más exitosas maneras de acercar a los niños con su creatividad. Por eso, tomar fotos en el bosque, la playa o en jardines botánicos es una excelente opción si deseas tener a tus niños ocupados.
Para muchos niños es fundamental demostrar a quienes integran su entorno, todas sus capacidades y las formas en que pueden transmitir sus ideas. Los juegos musicales (con juguetes y canto), la filmación de videos breves y la escritura creativa son vías perfectas para plasmar su sensibilidad artística.
Los que implican la creación de música son:
-
- Cuento musical improvisado: Se les narra una historia a los niños y ellos se encargarán de darle sonido ya sea:
- La acción que se cuenta, por ejemplo: “la bruja lanza un hechizo a la princesa”.
- La emoción de los personajes, por ejemplo: “El aventurero necesita salir nadando a toda prisa del lago”.
- Si se trata de emular un sonido natural, como el mar, el viento o la lluvia.
- Orquesta loca: Los peques se turnan para tocar un instrumento diferente, un adulto (profesor o tutor) les da instrucciones de tocar a un ritmo específico: rápido, suave, sonoro, lento o pausado. Después los niños tienen oportunidad de señalar a los demás los cambios de velocidad o fuerza.
- Cuento musical improvisado: Se les narra una historia a los niños y ellos se encargarán de darle sonido ya sea:

Algunos de los juegos creativos que implican filmación son:
-
- Mi primera peli: Los chicos grabarán su primera película, en la que ellos serán escritores, actores y camarógrafos. Para ello se les indica que escriban un guion sencillo, elijan algún atuendo que les agrade y seleccionen la música que prefieran. Pueden pedirle a papá o mamá que les presten su teléfono o tablet para la filmación.
- Cuentos con juguetes: Los pequeños deberán narrar el cuento que más les agrade y los personajes serán sus propios juguetes. También los niños pueden darles voz a sus propios juguetes para construir diálogos improvisados.
En cuanto a los que implican escritura creativa, algunos juegos que funcionan para pequeños mayores de 7 años son:
-
- Dados con historias: Se arma un dado con cartulina y en cada lado se hace un dibujo que no tenga relación alguna. Cada pequeño lanzará el dado y una vez terminado el turno de todos, con los elementos que salgan, deberán escribir un cuento corto.
- Inventemos mundos: Los peques tendrán la tarea de inventar un mundo ficticio que contenga todas las cosas que les apasiona. Los elementos que deben contener son:
-
-
-
- Descripción del mundo.
- Las criaturas y personajes que lo habitan.
- Los vehículos que usan para viajar.
- Los alimentos que requieren para sobrevivir.
- La época en que se sitúa.
-
-
¿Qué juguetes recomendamos? Juegos didácticos musicales, como percusiones y paneles de música. Muñecos y disfraces.
Hay un sinfín de actividades que podemos ofrecer a los pequeños para despertar su curiosidad. Sólo basta acercarnos a su mundo, escucharlos y llevarlos de la mano al camino de la creatividad.