RAZONES PARA QUE LOS NIÑOS TENGAN UN RINCÓN DE LECTURA
No hay mayor deseo como padres o educadores que los pequeños se enamoren de los libros y que crezcan con figuras insignes, como El Quijote, como parte fundamental de sus vidas. Pero en ocasiones no estamos propiciando que esto ocurra de una forma natural y libre.
Encasillamos el acto de leer como una actividad seria y aburrida. Cuando lo mejor que podríamos hacer es ofrecer a las infancias ciertas herramientas que les sean conocidas y que puedan recurrir a ellas siempre que quieran. Una de ellas son los rincones de lectura.
Un rincón de lectura son lugares destinados para que los niños se sientan cómodos, ligeros y tranquilos frente a las odiseas que se abrirán ante ellos una vez inicien un libro desde su experiencia e inexperiencia.
Esta vez te hablamos un poco de la gran utilidad de esos rincones de lectura infantiles, que pueden adecuarse prácticamente en cualquier lugar y que requieren de la misma manera, te detallamos las formas con las que se pueden instalar.
Sigue leyendo: ¿Qué son las ludotecas?
¿Qué es un rincón de lectura?

Se trata de un lugar diseñado exclusivamente para que los peques se sientan con total libertad de disfrutar y explorar los libros que más les guste. Tiene características precisas, como libros, decoración alusiva y muebles cómodos, para hacer que cada visita sea la más feliz y divertida.

¿Por qué construir un rincón de lectura infantil?
Cada niño tiene sus propios requerimientos individuales que le llevan a acercarse a la lectura.
No obstante, hay algunas razones imprescindibles por la que los niños deberían contar con un rincón de lectura, no sólo en la escuela, sino en los lugares que están destinados a la recreación y educación infantil.
Entre ellas destacamos que:
- Incentiva a los niños de edades más tempranas a acercarse a un mundo divertido que está conformado exclusivamente por libros y no por juguetes.
- Se muestra a los chicos mayores (6 años en adelante) que leer en un espacio tranquilo y cómodo es una actividad que ellos también pueden realizar por su cuenta y a la que pueden recurrir siempre que quieran.
- Los chicos pueden concentrarse y practicar su lectura en voz baja y alta, sin importar que se encuentren en medio de un ambiente con más ruido, como sucede en salas de juegos o ludotecas.
- Permite que los niños echen a volar su imaginación con cada lectura. A la par de su creatividad, si desean dibujar o decorar con pintura los libros para colorear.
Te recomendamos: Desarrollo cognitivo de los niños
¿Dónde se puede construir un rincón de lectura infantil?
Prácticamente en cualquier sitio. Realmente se requiere de muy poco o de elementos no tan especializados, si deseamos que el rincón de lectura sea en nuestro propio hogar. Pero si queremos llevarlo a un nivel de mayor alcance, te enlistamos algunos sitios que pueden contar con su rincón de lecturas para niños.
¿Cómo se puede construir un rincón de lectura infantil?
Hay al menos tres elementos básicos que conviene considerar para construir un rincón de lectura infantil. La elección de cada uno está totalmente relacionada con el público objetivo al que se recibirá.
Libros

Desde luego que los libros son la atracción principal de un rincón de lectura. Y su selección no debería ser arbitraria. Por el contrario, cuando se agrega un ejemplar se está tomando en cuenta:
- Si es adecuado para un público infantil.
- La utilidad de su contenido escrito o gráfico.
- Que esté dirigido a todos los niveles de lectores: iniciales (de 0 a 3 años), intermedios (4 a 8 años) y avanzados (9 años en adelante).
- Que cada libro se encuentre en buenas condiciones físicas (libre de humedad o moho, sin bordes filosos, y sin pequeñas partes sueltas, etc.).
Escenario

Con escenario nos referimos a la ambientación que nos propondremos crear a fin de que los niños se sientan cómodos y motivados por permanecer todo el tiempo que deseen. Para ello te sugerimos que analices lo siguiente:
- ¿Buscas que sea un espacio cerrado o abierto?
- ¿Deseas implementar elementos como iluminación, superficies o decoración alusiva?
- ¿Requieren equipo especial, como casitas de juguete o un teepee?
Mobiliario

Una vez establecido el escenario que necesitamos para nuestro rincón, podremos continuar con la elección del mobiliario que lo conformará. Te ofrecemos algunas sugerencias que aportarán estética y funcionalidad a tu rincón.
- Libreros: La organización de los libros es esencial. Además, los niños aprenden a colocar los libros en su lugar y a mantener en orden cada objeto.
- Armarios: Continuando con la idea de preservar en orden las cosas que pudieran causar accidentes principalmente si están en el piso, como sucede con juguetes o ropa, los armarios son la mejor forma de lograrlo.
- Zapateros: La comodidad viene también de sentirse ligero. Quitarse los zapatos al leer es fundamental para una infancia feliz.
- Sofás y pufs: Si bien es cierto que algunos niños disfrutan muchísimo tumbarse en el piso para leer, también es cierto que para otros peques les resulta más relajante contar con un sofá o un puff para descansar mientras hojean un libro.
Si estás considerando integrar un rincón de lectura para tu espacio recreativo o educativo, y deseas recibir asesoría para hacerlo como un profesional, escríbenos a los canales de contacto de Recreatec BB.
A la brevedad recibirás la información que requieres y nuestros profesionales te acompañarán en el proceso de diseño e instalación.