Si estás planeando que tu salón sea la sede de posadas, fiestas de fin de año o cenas navideñas para empresas, centros educativos o reuniones familiares, pero aún no tienes definido qué temas podrían funcionar mejor para cada uno de esos eventos, has llegado al blog indicado.
A continuación, te proponemos algunas ideas que te ayudarán a darle un toque divertido, inesperado e inolvidable a cada evento y te harán resaltar como el mejor anfitrión para estas fechas tan esperadas.
PARA EMPRESAS

Muy a menudo, las empresas deciden celebrar sus posadas o fiestas de fin de año en lugares externos, como salones de eventos sociales, primordialmente para que sus empleados se sientan cómodos y relajados, lejos del centro de trabajo.
Te mostramos los mejores temas que puedes ofrecerles para darle a su celebración un matiz más atractivo y divertido.
Los cócteles funcionan perfectos si se desea que el evento tenga una duración corta y en el que no se pretenda más allá de un brindis y degustación de aperitivos (finger foods) por Navidad o Año Nuevo. Es ideal incluirlo como una de las celebraciones corporativas por fin de año.
¿Cómo decorar?: La decoración dependerá de la preferencia de la empresa que decida elegir este tipo de evento. Es probable que elijan colores que distingan a su corporativo.
Pero lo invariable es colocar globos, mini árboles de navidad, coronas con velas y piñas, luces cálidas, guirnaldas y listones en tonos metálicos, o bien, apuesta por el dorado, plateado, blanco y rojo para aplicarlo en toda la ambientación. Aplícalo en centros de mesa, en las paredes, en arcos, etc.
La tradición británica por beber té y el ambiente festivo por la Navidad se unen en una divertida fiesta que últimamente ha tenido mayor difusión en países latinoamericanos. Se trata de la Christmas Tea Party o Fiesta navideña del té.
Este tipo de evento funciona como una reunión casual en la que los invitados pueden o no sentarse alrededor de una mesa, no hay servicio de meseros, por lo que cada uno toma lo que desea.
En las mesas se disponen no sólo varios tipos de té, que pueden incluir aquellos con base de té negro, como el English breakfast o el Earl Grey. Aunque no se excluyen otros de temporada como el té de canela, jengibre, ponche de frutas, chai y matcha.
En cuanto a la comida, se suele colocar tentempiés dulces y salados. Y aunque no se habla explícitamente de ofrecer bebidas con alcohol, bien pudiera incluirse alguno que se combine con la variedad de tés y los bocadillos que se servirán.
Una Christmas Tea Party no exige platillos ni bebidas muy elaboradas y es ideal para celebrar la fiesta de Navidad de una empresa o entre amigos.
¿Cómo decorar?: Para que la tea parties funcionen se requiere la disposición de juegos de té. No es indispensable que sean costosos, pero sí que cumplan con la estética del evento. De la misma forma se espera contar con mantelería que haga match con la fiesta.
Como se trata de una fiesta informal, lo común es que para la decoración se siga lo tradicional: elegir los colores clásicos de temporada (dorado, rojo y blanco) en la mayoría de los elementos como velas, coronas, figuras, etc. Además, es indispensable colocar un árbol navideño para tomar fotografías.
En las fechas decembrinas es común que se organicen fiestas o eventos en los que se recauden fondos para ser donados a hospitales, casas de niños o asilos para personas de la tercera edad.
¿Cómo decorar?: Evidentemente la decoración navideña no puede pasar. El ambiente festivo depende en su totalidad de ella. Sin embargo, es imprescindible considerar la presentación de fotografías y videos de los lugares a los que están destinado todo lo recaudado.
Actividades: Se puede generar ingresos de múltiples formas. Algunas de las más efectivas son la venta de platillos y bebidas locales, así como repostería alusiva a la Navidad. Las rifas de despensas o artículos determinados que serán destinados a las organizaciones o instituciones elegidas son también excelentes estrategias.
PARA EVENTOS FAMILIARES

En las siguientes líneas te compartimos las mejores fiestas temáticas navideñas para familias que pueden organizarse en un salón de eventos.
Las familias de numerosos integrantes, o que desean reunir a todos sus amigos, pueden optar por una Ugly Sweater Party para celebrar de una forma divertida, informal y original la Navidad.
Las fiestas de Suéteres Navideños Feos por lo general se celebran en horas diurnas, por lo que también es común que haya quien desee ir en pijamas.
La música lo es todo en estas fiestas, pues con ella se amenizan actividades para todas las edades. Así que es fundamental contar con una o varias buenas listas de reproducción que puedes encontrar fácilmente en Spotify o Youtube.
¿Cómo decorar?: Como se trata de una fiesta en la que impera la informalidad, la decoración puede incluir elementos que marquen contrastes, como adornos asimétricos, series con luces faltantes o globos de colores que no combinen,
Actividades:
- Para niños: Los niños pueden terminar de decorar con cuentas, series de mini luces o dibujos sus suéteres para darles un toque original y personalizado. Al final se somete a votación por aplausos cuál es el suéter mejor intervenido y el premio es un snack o una sorpresa.
- Para adultos: Las pasarelas de suéteres, la hora del karaoke, o prueba de géneros musicales la pista de baile son algunas de las actividades divertidas para adultos.
En esta fiesta –en inglés Christmas around the World–, el propósito es que los invitados disfruten de diversos platillos y bebidas que se preparan para estas fechas en distintas partes del mundo. Todo ello al estilo buffet para que la degustación sea mucho más dinámica.
Lo primero por contemplar es qué países se van a incluir, porque a partir de ese factor se determinará la variedad de sabores que se ofrecerá a los asistentes, tanto en platillos como en bebidas. Para ello es importante elaborar una lista de los lugares en los que durante la Navidad la diversidad gastronómica es única y está fuertemente marcada.
Además, se sugiere incluir algunas golosinas y bocadillos saludables para los más pequeños, porque estos eventos son kid friendly.
¿Cómo decorar?: Como se trata de un evento que recibe primordialmente a familias, lo ideal es decorar con elementos que amenicen la estancia tanto de los adultos como de los niños.
Además de las tradicionales series de luces y coronas con moños y piñas, contempla ciertos adornos con los que los más pequeños se identifiquen durante estas fechas tan importantes. Pueden ser figuras iluminadas, como un muñeco de nieve, Santa y sus renos, faroles o bolas de cristal con paisajes navideños en su interior, etc.
Actividades:
- Para niños: Te recomendamos incluir juegos inflables, por si no cuentas con un área con Juegos Infantiles, para que los peques se diviertan y los adultos cuenten con la oportunidad de relajarse.
- Para adultos: Se pueden organizar trivias en las que se tome en cuenta las tradiciones navideñas celebradas en diversos lugares del mundo.
PARA EVENTOS ESCOLARES

Una gran mayoría de centros educativos celebran sus posadas y festividades de Navidad fuera de sus instalaciones, optando por salones de eventos. Y las razones van desde la infraestructura y la capacidad alta de aforo que ofrecen los salones, además de la mantelería, mesas, escenarios y otras amenidades que hacen mucho más ligera la carga de preparativos para los colegios.
Te enlistamos algunas de las fiestas temáticas más divertidas para las celebraciones navideñas y de fin de año que los peques disfrutarán al máximo.
¿Los niños quieren convertirse en ayudantes de Santa? Bueno, pues en esta fiesta sus sueños se harán realidad.
Básicamente se trata de estipular un código de vestimenta: los niños deben ir disfrazados y caracterizados como elfos. Ya sea que decidan hacerlo con suéteres (con rayas rojas y verdes con blancas) y gorros navideños con cascabeles, o bien, propiamente con disfraces de elfos.
Es importante que “Santa” se encuentre presente para verificar y cuidar que todo funciona a la perfección (y para que al final los peques se tomen fotografías).
¿Cómo decorar?: Lo básico es integrar elementos que hagan parecer que se trata realmente de un taller de juguetes, en el que Santa los elabora, prepara y empaca para llevarlos en la madrugada del 25 de diciembre a las casas de todos los niños.
Las figuras inflables, arcos e incluso escenarios con esta temática son rotundos para que la fiesta sea un éxito. Siempre que incluyan los colores base: rojo, verde y blanco. No hay que olvidarse también de colocar grandes figuras de caramelos.
Actividades: En esta fiesta los niños están plenamente involucrados, por lo que se sugiere llevarles un regalo, que ellos mismos estarán encargados de envolver y decorar; así como tijeras, cinta adhesiva, papel decorado, moño, colores, lápices, hojas para escribir, entre otras cosas.
Una idea extra es ofrecerles una “banda transportadora” (elaborada manualmente, manejada por un adulto y colocada sobre mesas alineadas) en la que se van colocando los juguetes. Y al final una caja en la que se depositan todos los regalos que estarán listos para llevarse al trineo.
La Grinchmas o las fiestas del Grinch es una fiesta navideña en la que el personaje principal es el principal enemigo de Santa y la Navidad, por supuesto que todos lo conocemos y el Grinch.
El objetivo de este evento es que los niños se diviertan de una forma alternativa, en la que se visibiliza la postura de una criatura que odia a la Navidad por los recuerdos dolorosos de su infancia.
Bien podría aprovecharse este tema para concientizar a los niños para que sean más solidarios, tolerantes y amables entre sí.
¿Cómo decorar?:Como el tema es el gran detractor de la Navidad, debes centrarte en que todos los elementos de la decoración sean verde, rojo y negro: globos, mantelería, banderines, guirnaldas y desde luego que figuras e imágenes del Grinch.
Actividades: Tanto niños como adultos se pueden divertir en una fiesta de este tipo. Ambos pueden participar en juegos como “el robo de regalos”, o concursar para elegir a la persona que lleve el disfraz más original.
De la misma forma, se puede proyectar la película del Grinch para que los niños comprendan un poco más lo que llevó a ese personaje a odiar la Navidad.
Plus: Pídeles a los asistentes que vayan caracterizados como los personajes de la película, o que porten una diadema, un gorro, maquillaje o peinado alusivo.
Este evento está más encaminado a mostrarles a los niños toda la historia antes, durante y después del nacimiento del niño Jesús. Incluyendo personajes, momento histórico, ambientación. Es perfecta para aquellos colegios que buscan reforzar la parábola religiosa.
Como se trata de algo más tradicional y cercano a las celebraciones prenavideñas en la mayor parte de Iberoamérica, se sugiere ofrecer bebidas y bocadillos menos elaborados, pero que resalten el sentido de pertenencia con esta fiesta.
Te recomendamos servir ponche de frutas, caramelos locales y comida con sabor casero.
Decoración y actividades: Algunos centros educativos eligen la representación de la historia de María y José, así como las vicisitudes por las que pasaron para que el niño Jesús pudiera nacer en completa tranquilidad. Así como la llegada de los Tres Reyes Magos, cumpliendo la profecía bíblica, y la postración de los animales en el pesebre.
Otras escuelas deciden crear recorridos que incluyen los pasajes antes mencionados, con dibujos, imágenes impresas o proyecciones de videos; a fin de que sea una experiencia mucho más interactiva y en la que los pequeños se sientan más protagonistas que espectadores.
Al final se pueden cantar villancicos, pedir posada cargando un nacimiento pequeño y romper piñatas.





