Construir un área de juegos es una labor que depende de múltiples estrategias para obtener los resultados esperados. A lo largo del proceso nos enfrentamos con distintos retos que pueden tornarse problemáticos, si no contamos con la suficiente experiencia o con la orientación adecuada.
A continuación, pasamos lista sobre los 7 errores que debes evitar al construir un área de juegos. Y a la par de ellos, te ofrecemos algunas efectivas soluciones que puedes considerar para resolverlo de una manera casi profesional.
Te recomendamos: Planificación estratégica para Espacios Recreativos y Deportivos

Uno de los problemas que se presentan con mayor frecuencia en el diseño de las áreas de juegos, es, por un lado, la disposición inadecuada de los juegos, el Mobiliario Urbano y los accesos.
Por otro, la mala elección de Superficies anti impacto y Juegos Infantiles, así como un deficiente protocolo de mantenimiento.
¿Cómo se denota todo lo anterior?:
- Distancias reducidas alrededor y entre los Juegos Infantiles.
- Mala señalización de los accesos y salidas de emergencia del área de juegos.
- Espacios reducidos entre los juegos y los muros, o el vallado, que delimita el área infantil.
- Equipos defectuosos, con una vida útil muy corta por estar elaborados con materiales de mala calidad.
Comúnmente estos errores ocurren porque no se han seguido ni dado una lectura cuidadosa de las normativas internacionales de seguridad para áreas recreativas y deportivas.
Por ello es importante seguir cada instrucción y recomendación que se vierten en estas normas; desde el bosquejo del diseño del área, hasta la estipulación de los días de inspección y mantenimiento.

El establecimiento poco claro de un presupuesto desde un inicio inevitablemente ocasionará contratiempos a mediano y corto plazo. De una buena gestión presupuestal depende el éxito o el fracaso de un proyecto.
Por ejemplo, cuando se escatima en el presupuesto o se trabaja con una cantidad de dinero poco realista de acuerdo con nuestros objetivos, se corre el riesgo de ocasionar retrasos en el armado y en la instalación de los equipos, superficies, mobiliario y cubiertas.
Esos retrasos son consecuencia de no contemplar actividades adicionales, o material y mano de obra extras, que en muchas ocasiones son fundamentales para garantizar la seguridad y la calidad de nuestra área infantil.
Algunos tips que podemos recomendarte para evitar este contratiempo son los siguientes:
- Asegurarse de incluir todos los gastos concernientes al terreno o espacio elegido para tu área de juegos: demolición, excavación, limpieza, retiro de escombro, cimentación, nivelación de superficies, etc.
- Instalación de electricidad, agua, drenaje, Wi-Fi, etc.
- Paisajismo o plantación de árboles y áreas verdes.
Sigue leyendo: Diseñando Juegos Infantiles a la medida

Todos quieren un área de juegos que sea colorida y atractiva; y que sus usuarios se queden con una buena impresión y vuelvan tantas veces como sea posible.
Pero para que esto suceda se deben considerar otros aspectos que en la percepción de la mayoría no son visibles.
Por ejemplo, los elementos de seguridad de un área de Juegos Infantiles, como el vallado, las Superficies anti impacto, e incluso las cubiertas para proteger de los rayos UV, no son parte del atractivo visual de esta área, pero de ellos depende que los niños estén seguros mientras disfrutan su hora de juego.
Otro aspecto que es muy importante es la colocación de bancas, contenedores de basura e iluminación dentro de estas áreas para brindar una experiencia más amena a los adultos que cuidan de sus pequeños. Las zonas de descanso son fundamentales dentro de los espacios recreativos infantiles.

La felicidad en la niñez depende mucho de cuánto los niños se sientan incluidos en los espacios que se supone están dedicados para ellos. Y todos los niños, sin importar sus capacidades, deben compartir esta sensación de formar parte de un lugar, como lo es un parque.
Por tal razón, al construir un área de juegos es importante tener presente que deben añadirse no sólo Juegos Inclusivos, sino también rampas y accesos adecuados para sillas de ruedas.
¿Qué tipos de juegos deben considerarse?
- Juegos que cuentan con modificaciones para aparatos ortopédicos: columpios, sube y baja, volantines o Juegos Modulares.
- Aquellos que ofrecen una experiencia sensorial: paneles lúdicos, juegos musicales y areneros.
Con esta acción se contribuye a fortalecer la idea de unión en todos los niños, pues todos participan y juntos crean dinámicas importantes en la hora del juego.
Puedes consultar más al respecto en nuestra entrada: Juegos Infantiles sensoriales

Otro error común es el de no contemplar los rangos de edades de los usuarios. Para el diseño de un área infantil, se debe considerar que las edades de los pequeños que harán uso de los juegos oscilan entre 0 a 12 años.
Por ende, los juegos que se incluirán deben estar destinados tanto para los más pequeños que comienzan a descubrir el mundo, como para aquellos que buscan diversión de una manera más arriesgada.
Aunado a ello, se recomienda que los juegos para peques menores a los 4 años no se mezclen con los juegos de los mayores. Lo más congruente es crear divisiones internas para preservar el espacio de los más pequeños.
En cuanto a los juegos para los chicos de mayor edad, una estrategia efectiva, para que se diviertan, es la de agregar juegos que los incentiven a tomar riesgos, a desafiar sus habilidades y que los impulsen a lograr nuevas metas.
¿Qué tipos de juegos son adecuados para los chicos mayores?
- Escaladores
- Circuitos que fomenten el equilibrio y la concentración.
- Juegos deportivos.
Puedes consultar más información sobre este tema en nuestra entrada: El aprendizaje a través del juego en la preadolescencia.
Las áreas de juegos deben ajustarse al espacio designado, con las limitaciones de metros disponibles, considerando el clima al que será sometido (si se instalará al aire libre), contemplando el número de niños que harán uso de los juegos, etc.
No se procede de la misma forma si el proyecto es para un colegio, un fraccionamiento, un centro comercial, un salón de fiestas, o para un área recreativa dentro de un parque de grandes dimensiones.
¿Qué acciones nos permiten evitar contratiempos de esta índole?
- Hacer un estudio previo del terreno propuesto.
- Conocer el rango de edades de los usuarios.
- Conocer el número de niños que harán uso continuo de los equipos.
- Instalar velarias o cubiertas si el clima es extremo durante el día.
- Seguir las normativas de seguridad que antes mencionamos.

Definitivamente un error en el que cae la mayoría de los interesados en diseñar un área de Juegos Infantiles es en el de no buscar asesoría profesional.
Trabajar de la mano con expertos en construcción de áreas recreativas y diseñadores de Juegos Infantiles, te ahorrará múltiples problemas en el futuro.
¿Por qué? Sencillo, porque ellos son los más calificados para orientarte en cuestiones que definirán la seguridad, la funcionalidad y el matiz estético de tu proyecto de recreación infantil.
Aunado a ello, un grupo de profesionales te puede orientar para conseguir un financiamiento con asociaciones civiles y sin fines de lucro.
Esto a fin de contar con un presupuesto mayor al estimado en un inicio. Lo que se traduce en una gran posibilidad de construir un espacio mucho más completo y con características más sofisticadas.
Si deseas que Recreatec BB te proporcione una guía completa para construir o diseñar un área de Juegos Infantiles, sólo escríbenos.
Nuestros asesores te brindarán la información necesaria de principio a fin, sin importar el estatus en el que se encuentre tu proyecto.
¡No olvides solicitar los catálogos completos de nuestros productos para áreas recreativas y deportivas!