Una mala planeación del diseño y la instalación de Mobiliario Urbano inevitablemente tendrá un efecto negativo en la experiencia de los usuarios. Desde una paupérrima cantidad de bancas o asientos para satisfacer la necesidad de descanso de las personas. Hasta el casi inexistente número de contenedores adecuados para los distintos tipos de residuos.
A continuación, te hablamos de algunos de los errores más comunes al instalar Mobiliario Urbano y te ofrecemos una serie de soluciones que pueden aplicarse antes o después de su instalación.
Te recomendamos leer: Beneficios del Mobiliario Urbano
Conocer plenamente el terreno disponible para la colocación del Mobiliario Urbano nos garantiza que la seguridad, la funcionalidad y la experiencia del usuario serán efectivas a corto y largo plazo.

Cuando no se tiene presente la distribución de las áreas que constituyen el lugar en el que se va a instalar el mobiliario, se corre el riesgo de obstruir caminos y complicar el libre tránsito de peatones y ciclistas, pues es posible que se excedan las dimensiones disponibles para su colocación.
Es común ver reflejada esa pobre planeación con enormes mesas para picnic, bancas muy grandes o contenedores de residuos diminutos que no satisfacen las necesidades de los usuarios; por el contrario, hacen que su experiencia no sea la mejor.
Por tal razón, es imprescindible llevar a cabo con antelación un estudio topográfico detallado del lugar, con mediciones precisas y un desarrollo de planos (actualmente las simulaciones virtuales ofrecen mejores resultados), para considerar la cantidad y el tipo de mobiliario que será funcional.
La elección acertada del Mobiliario Urbano a partir de los materiales que los componen nos ahorrará cuantiosos problemas en el futuro. Para ello debemos contemplar el tipo de clima del área geográfica en que el equipo se instalará, específicamente si se trata de un espacio al aire libre.
Los climas en extremo calurosos tienden a deteriorar, decolorar o deformar con notoria velocidad los equipos cuyos materiales o recubrimientos no son apropiados para estar expuestos a altas temperaturas, o a la luz directa de los rayos ultravioleta.
Por el contrario, los climas húmedos o nevosos afectan al mobiliario que está compuesto primordialmente de madera y otros materiales naturales, como los hilos de cáñamo o las fibras de algodón.
Entonces, ¿Qué materiales son los mejores para cada clima?
Para los climas cálidos o áridos es preferible elegir materiales que no absorban los rayos UV y que se mantengan frescos por más tiempo, acero galvanizado para proteger contra la salinidad.
Para los climas templados y en los que hay nevadas durante el invierno, lo mejor es eliminar el mobiliario de madera y optar por aquellos elaborados con plástico o polietileno de alta densidad y acero inoxidable, pues el objetivo es que resistan no sólo la humedad predominante, sino también las lluvias y la nieve.
Dale un vistazo: Importancia de los juegos eco-friendly
Para lograr que la instalación de nuestro Mobiliario Urbano sea adecuada, es imprescindible dar seguimiento de los manuales proporcionados por el fabricante. Aunado a ello, es fundamental la intervención de personal calificado para ahorrarnos problemas innecesarios en el futuro y para prolongar la vida útil de los equipos.
Un mobiliario que no está bien fijado al suelo o superficie, y que se refleja al tambalearse, al rechinar o al estar desnivelado (llámese bote de basura, bancas, mesas, aparcabicis o luminarias), es una clara señal de que la instalación fue deficiente. Esto supone una gran responsabilidad porque es la integridad de los usuarios la que está en peligro al estar expuestos a lesiones por una posible caída del mobiliario.

¿Qué debemos tomar en cuenta para que nuestra instalación sea exitosa?
- Seguimiento del manual. No hay nada más importante que seguir al pie de la letra las indicaciones que se proporcionan en el manual de fábrica. En todo caso, si resulta confuso, la primera opción es ponerse en contacto con la compañía.
- Fijación al suelo: Asegúrate que el mobiliario esté firmemente fijado al suelo. Los anclajes y aditamentos extras deben ser adecuados al tipo de terreno o superficie.
- Nivelación y ensambles: Cerciórate que los equipos estén bien nivelados y que los ensambles estén bien colocados. De este aspecto depende que el uso del mobiliario sea el óptimo y se evite la pérdida de piezas.
- Contactar a un profesional: Las empresas que fabrican Mobiliario Urbano, como Recreatec BB, ofrecen los servicios de instalación de todos sus equipos. No olvidemos que es fundamental cerciorarnos que nuestro mobiliario estará bien armado e instalado para evitar contratiempos a largo plazo.
Para que un lugar sea lo suficientemente amigable y respetuoso con las capacidades físicas de sus usuarios, es necesario implementar elementos que fomenten la inclusión y faciliten el libre tránsito de todos.
El Mobiliario Urbano con características inclusivas posibilita que todos los usuarios tengan las mismas oportunidades de socializar, interactuar y recrearse plenamente en espacios al aire libre.
Por un lado, pensemos en las personas que requieren sillas de ruedas o andaderas para poder desplazarse, pero también en los padres que llevan a sus bebés o hijos pequeños en carriolas o cochecitos. La implementación de rampas está pensada en hacer transitables y accesibles la mayoría de los sitios para ellos.
Por otro lado, las bancas con reposabrazos y respaldo alto, mesas con espacios para sillas de ruedas, y la señalética en Lenguaje Braille son sólo algunas de las iniciativas que deberían ser diseños permanentes para promover que todos tengan una experiencia amena y se sientan cómodos moviéndose de forma autónoma.

No han sido pocas veces las que un lugar deja de ser atractivo para las personas por la falta de Mobiliario Urbano, o porque la disposición de este no está bien distribuida a lo largo del lugar.
Una queja recurrente es la poca cantidad de bancas y cubiertas en las áreas de descanso, pues quienes atienden una actividad deportiva o acuden a que sus hijos jueguen en las áreas recreativas, buscan un espacio apropiado para descansar o relajarse posteriormente.
De la misma forma, la escasa o nula disposición de contenedores de residuos (incluidos los caninos), afecta directamente la experiencia de los usuarios y la limpieza del lugar. En cuanto a la iluminación, quienes acuden a los parques en las horas nocturnas o de madrugada ven afectadas sus actividades por la poca cantidad de luminarias o su pobre distribución.
Por ende, para lograr que el Mobiliario Urbano esté al alcance de un número mayor de personas y sea el adecuado para ellas, hay que analizar las rutas más comunes que realizan tanto los usuarios del lugar como los transeúntes ocasionales.
Sin olvidar que es esencial identificar los grupos que más frecuentan el lugar: ¿son familias jóvenes?, ¿tienen hijos y/o mascotas?, ¿son personas de la tercera edad?, ¿son adolescentes deportistas?
De la misma forma, es importante identificar las zonas en las que se reúnen la mayor cantidad de personas (áreas infantiles, deportivas, recreativas, etc.), precisamente para hacerles más asequible a la vista el mobiliario.
Sigue leyendo: Mobiliario Urbano para espacios de socialización
El no tener en cuenta los procesos y gastos de mantenimiento para mantener en las mejores condiciones el Mobiliario Urbano, es un error que inevitablemente condena a gastos de mayor alcance e innecesarios en el futuro.
En ocasiones se puede confundir que el hecho de la alta durabilidad de los materiales hará que el mobiliario permanezca sin alteraciones pese a su exposición a la variabilidad del clima, el paso de los años y al uso que se le dará.
La mayoría del equipo de Mobiliario Urbano requiere inspecciones periódicas para determinar el nivel de limpieza, recubrimiento de pintura o reparaciones. Pero, dependiendo del tipo de material que se haya elegido, las minucias del mantenimiento variarán o exigirá la intervención de un profesional.
Una iniciativa para lograrlo es elaborar un plan de mantenimiento, en el que se incluyan todas las actividades y acotaciones necesarias, como:
- Plan de revisiones generales y limpieza de los equipos.
- Programación periódica de pruebas físicas de los equipos.
- Inspecciones exhaustivas anuales.
- Creación de tablas para vaciar los datos arrojados tras las inspecciones.
- Capacitación para que los encargados del lugar detecten daños visibles e importantes en los equipos.
Es un principio fundamental que el Mobiliario Urbano debe estar en armonía con su entorno. Y esto contempla tanto su tamaño como el color y detalles que lo conforman. No se trata sólo de lograr un objetivo meramente decorativo, sino de tener un impacto positivo en la percepción visual y en su aspecto funcional para el público.
El Mobiliario Urbano tiene la capacidad de unificar los espacios naturales y arquitectónicos, de promover los datos históricos del lugar, y de influir en el estado de ánimo de los usuarios de forma positiva. Es decir, es la creación de un mundo aparte que tiene repercusiones satisfactorias en el mundo exterior.

Para lograr que esta armonía sea posible es recomendable tener en cuenta algunos aspectos como:
- Identificar la colorimetría predominante en el entorno. A partir de ello, aplicar la combinación de estos colores con otros que sean complementarios en el mobiliario urbano.
- Reconocer la temática del lugar o el estilo arquitectónico. Todo depende del lugar en que se ha de instalar el mobiliario. Si es en un parque, es imprescindible coordinar los elementos con la temática establecida. Si es en una plaza o kiosko, es esencial reflejar la historia que se expresa por medio de detalles arquitectónicos.
- Elementos naturales. Cuando se trata de equipar parques o jardines con Mobiliario Urbano, este debe armonizar con los elementos naturales que lo circundan. Para ello los diseños que incluyan madera (natural o sintética), así como los colores de mayor afinidad (azules, verdes, cafés) representan las mejores opciones.
Si deseas asegurar tu inversión y hacer de tu espacio un lugar seguro, visualmente estético y funcional en múltiples niveles, asegúrate de seguir las sugerencias que aquí te proporcionamos para una correcta instalación de Mobiliario Urbano.
Recreatec BB te ofrece asesoría profesional para llevar a cabo el diseño, la fabricación y la instalación del Mobiliario Urbano de tu elección.
Escríbenos y en breve nos pondremos en contacto contigo.