En la actualidad, es común escuchar y ver noticias relacionadas con el exceso de trabajo y las consecuencias derivadas de él en la mayoría de la población. Una de ellas y, quizá de las más alarmantes, es el Síndrome de Burnout, que se define como un agotamiento físico y mental que es ocasionado, en la vida adulta joven, por estrés laboral, sobrecarga de responsabilidades y un estilo de vida monótono.
Para contrarrestar estos datos alarmantes de salud, se han incrementado esfuerzos que aligeren la carga de las personas cuyas jornadas laborales son extensas y agotadoras.
Ciertas iniciativas de este tipo han comenzado en las mismas fuentes de trabajo. Paulatinamente se han incorporado ciertos servicios, como las áreas recreativas y de descanso, dentro y en zonas aledañas a las empresas, cuyo objetivo es que los empleados disfruten de tiempo de calidad, obtengan momentos de relajación y realicen alguna actividad recreativa afín a sus preferencias.
A continuación, te hablaremos del impacto que tienen las áreas recreativas en la reducción del estrés laboral y de los tipos de áreas que pueden conformar este espacio dedicado al bienestar mental y físico de las personas.
Te recomendamos leer: Recreación para adultos jóvenes
¿Qué es y cómo afecta el estrés laboral a las personas?
El estrés laboral se define como la manifestación física y emocional que presentan las personas que están sometidas a cargas de trabajo constantes y excesivas.
Las formas en que las personas se ven afectadas se reflejan en su salud, pero también en su vida personal, en sus relaciones interpersonales, y, claro está, en su desempeño laboral.
Concretamente, los síntomas físicos y mentales más comunes de las personas al estar constantemente presionadas por sus actividades laborales, encontramos:
- Ansiedad y depresión, que se traducen en pensamientos negativos obsesivos irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, somnolencia excesiva, tensión muscular en hombros, cabeza, espalda y cuello.
- Problemas digestivos, que a largo plazo derivan en estreñimiento, úlceras y cáncer.
- Enfermedades cardiovasculares generadas por el sometimiento al estrés crónico; entre las que resaltamos: hipertensión, arritmias, el accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, entre otras.
A nivel laboral, esta problemática puede ponerse de manifiesto de una o más formas, como las siguientes:
- Conflictos laborales y personales. Uno de los síntomas más comunes del estrés en el personal. Pues se genera una incapacidad para comunicar de forma congruente y pacífica los puntos de vista, las sugerencias y las inconformidades.
- Disminución de productividad. Se traduce en una baja del desarrollo eficiente en las actividades, el aumento de errores que afectan a su departamento y a otras áreas, el incumplimiento de las tareas y de funciones asignadas, por sólo mencionar algunas.
- Aumento de rotación de personal: La insatisfacción por un ambiente laboral negativo y por sobrecarga cotidiana de trabajo es una causa primaria por la que se da el aumento de rotación de personal en una empresa. No perdamos de vista que estas causas son las que traen como consecuencia el estrés laboral.
¿Por qué es importante contar con áreas recreativas para adultos que trabajan?
Como lo mencionamos en una entrada anterior, las actividades recreativas en general son fundamentales para el ser humano en cualquier etapa de su vida. Las razones de ello son variadas, pero en el caso de los adultos en edad productiva las principales son: que nos permiten mantenernos activos, estamos en contacto con personas con las que somos afines y el ocio nos ayuda a acercarnos a nuestros pasatiempos preferidos.
No obstante, cada área de esparcimiento tiene fines específicos acorde a lo que se quiere fomentar en cada lugar, por ejemplo, el trabajo o el hogar. Como los que vemos a continuación.
En las áreas de trabajo:
- Aumento de la productividad: Al contar con la posibilidad de tomar breves y constantes descansos, indudablemente las personas se sentirán más relajados y motivados para realizar sus tareas de forma más eficiente y productiva.
- Mejora del ambiente laboral: En las áreas dedicadas al esparcimiento se genera la oportunidad de que las personas convivan de una forma distinta y mucho más amena dentro de los lugares de trabajo. Y esto puede dar paso a que el ambiente laboral se vea beneficiado, pues se creará un ambiente de tolerancia y respeto entre los trabajadores.
- Impulso a la creatividad: Cuando las personas se relajan y despejan su mente de los momentos más tensos y que les generan ansiedad, la creatividad fluye al retomar sus actividades. Y se ve reflejado en las propuestas de ideas innovadoras, así como resoluciones prácticas y concisas a problemáticas generales o particulares.
- Disminución del ausentismo o dimisión: Ofrecer espacios dedicados al bienestar de empleados transmite el mensaje de que la empresa se toma en serio no sólo lo que aporta su personal, sino también el bienestar de ellos como seres humanos. El resultado de ello se observa tanto en la reducción de ausentismo de los empleados, como en la disminución de renuncias.
En las áreas comunes de las zonas habitacionales:
- Se promueve la socialización entre familias, vecinos y visitantes.
- Se fomenta la actividad física de forma lúdica, recreativa y deportiva.
- Mejora la calidad de vida de las personas a nivel personal y en comunidad.
- Fortalece la continuidad de un estilo de vida más activo y creativo.
Sigue leyendo: Espacios públicos y su importancia
Ejemplos de áreas recreativas ideales para el esparcimiento de adultos que trabajan
A continuación, te ofrecemos una lista breve de algunas de las actividades recreativas que sirven de apoyo a las personas que no cuentan con mucho tiempo libre, pero que buscan relajarse y olvidarse del estrés laboral.
Algunas de estas actividades las podemos encontrar cerca de las sedes de trabajo; o bien, en las áreas comunes de nuestras comunidades.
Quizá te interese: Diseñando un parque para adultos jóvenes
En resumen, la creación de espacios para el ocio o la recreación se vislumbra como una acción indispensable y urgente para contrarrestar un problema general y generacional. Hay muchas formas de implementarlos y con las características más originales para aportar un toque original.