Cuando salimos a divertirnos es casi inevitable que los accidentes estén a la orden del día. En el caso de los niños, es todavía más común si las actividades implican que corran, salten, jueguen y exploren.
Los escenarios recreativos para ello son múltiples y no siempre son parques infantiles. Actualmente es más recurrente que los niños y niñas acudan a salas de juegos, clubes deportivos, salones de fiestas, restaurantes, e incluso las mismas escuelas, para divertirse en familia.
Y es precisamente en estos lugares donde se requiere contar sin falta con un kit de primeros auxilios para atender los percances menores. Si tú lideras o estás a cargo de un proyecto de este tipo, a continuación, te damos algunos tips para armar tu botiquín.
1. Antisépticos y elementos de curación
En un kit de primeros auxilios no pueden faltar los elementos básicos de curación y desinfección que benefician en distintas situaciones.
Algunos de los cuales son:
- Guantes, termómetros digitales, mascarillas, banditas, cinta adhesiva, gasas estériles, alcohol, agua oxigenada, tijeras, toallitas húmedas, bolsa plástica transparente y bolsa para frío instantáneo.
De la misma forma, es indispensable incluir: toallas sanitarias, pañuelos, papel higiénico y antiácidos estomacales para cubrir las distintas necesidades igualmente apremiantes que no están relacionadas con los primeros auxilios.
2. Analgésicos, repelentes y antihistamínicos
Cuando los niños están jugando cabe la posibilidad de que sufran alguna caída o se golpeen de forma accidental. Incluso si la superficie es amortiguante, los raspones son inevitables para quienes tienen la piel más sensible.
Por ello, contar con analgésicos adecuados para diversos rangos de edades, como bebés, niños pequeños y chicos mayores, es imprescindible. Cabe mencionar que con ellos se tratan rápidamente otras reacciones corporales como lo es la fiebre alta, dolores corporales y cólicos menstruales.
De la misma forma, es importante no olvidar agregar un repelente para insectos. Si bien es cierto que, en espacios como escuelas, salones de fiestas y clubes deportivos es común encontrarse con insectos inofensivos para la mayoría de las personas, lo ideal es contar con un repelente para evitar al máximo picaduras que conlleven a una reacción alérgica.
Asimismo, para brindar mayor seguridad es esencial la disposición de un antihistamínico que brinde mejoría inmediata en caso de dicha reacción alérgica; ya sea a los factores que mencionamos antes o también a otros elementos como el pasto natural o ácaros de mascotas domésticas.

3. Protector solar y bálsamos para quemaduras
Incluir un protector solar de alto espectro es de suma importancia si se tiene contemplado exponerse a los rayos del sol en las horas más cruciales, específicamente de las 10:00 am a las 4:00 pm.
Y aunque las cubiertas en los espacios públicos al aire libre, como el patio escolar o algún área recreativa o deportiva, benefician en gran medida que tanto niños como adultos no se vean totalmente afectados por la radiación UV, lo cierto es que la piel requiere siempre protegerse con un bloqueador solar.
De la misma forma, el bálsamo para quemaduras leves es esencial y debe ser usado a la par del bloqueador. El propósito es hidratar y regenerar la piel que ha sido dañada levemente por la exposición prolongada al sol.
No obstante, en caso de que haya una lesión significativa, lo mejor es acudir con un profesional de la salud para que lo evalúe y prevenga lesiones mayores.
4. Manual de primeros auxilios
Aunque es común pensar que sabemos cómo proceder en una emergencia, lo cierto es que la mayoría de las personas no tienen los conocimientos adecuados para hacer frente a cada situación.
Para ello es fundamental contar con un folleto o manual pequeño que provea de las instrucciones básicas no sólo para actuar, sino también para saber el empleo de los elementos del kit de primeros auxilios.
Entre las situaciones en las que este folleto te puede ser de vital ayuda son:
- Tratamiento para quemaduras leves causadas por contacto directo con fuego u objetos calientes.
- Cómo actuar tras un esguince o torceduras en manos, brazos, piernas y pies.
- Pasos a seguir para tratar heridas superficiales provocadas con objetos filosos o puntiagudos.
- Cómo detener hemorragias en nariz, cabeza o extremidades.
5. Artículos especiales
Esto en caso de que una persona sufra de una condición específica, como asma, alergia alimentaria o ataques convulsivos, es muy importante que se incluyan sus medicamentos (inhaladores, cápsulas o inyecciones) con las indicaciones que se especifican en sus recetas (número de tomas, cantidades, procedimientos especiales, etc.).
Para las personas que padecen diabetes o hipertensión ocurre lo mismo. Sin olvidar los instrumentos especiales para medición de glucosa o tensión arterial.
En resumen, armar un kit de primeros auxilios no es una tarea complicada y estar preparado puede hacer la diferencia entre tener que acudir a una sala de emergencias o no.
Con los tips que te hemos dado podrás brindar tranquilidad y bienestar a quienes eligen tu espacio como el ideal para divertirse.
